Conclusión García Lara Karen Anneth
Al redactar este ensayo se logró
conocer los orígenes históricos del uso de la planta cannabis Sativa, conocida
también como cáñamo o marihuana. Al hacerlo, se percató de cómo durante gran
parte de la historia de la humanidad se le han reconocido propiedades para
tratar desde temas que tocan la espiritualidad al ser descrito como
estupefaciente y alucinógeno, y sobre todo la salud y el bienestar físico de
las personas que la consumen. Incluso, se obtenían fibras de cáñamo, que era
usado principalmente para la fabricación de textiles.
Los
principales usos que se le dio a la marihuana fue para tratar afecciones
médicas por el buen trabajo que funge como analgésico. De modo que fue
recomendado para tratar estreñimiento, malaria, gota, reumatismo y anomalías
menstruales.
Debido
a la sintomatología frecuente en los usuarios crónicos de cannabinoides, y
sumando a esto, al consumir el humo de la marihuana, parecido a las
consecuencias de fumar tabaco, está el riesgo del desarrollo de enfermedades
pulmonares como sibilancia, bronquitis, tos, enfisema pulmonar e incluso cáncer
de pulmón. También se menciona el riesgo que hay en causar problemas
cardiovasculares, de desarrollo cognitivo al consumirse en edad temprana o
incluso generar una dependencia que lleve a usar otras sustancias psicoactivas
ilícitas.
A
pesar de ello, gracias a estudios recientes, se ha podido inferir que su uso
para tratar diversos síntomas, como lo son las náuseas, el dolor de
articulaciones, convulsiones, ansiedad y espasmos musculares, es efectivo. Por
lo que personas que viven con afecciones como lo son el reumatismo, el
VIH/SIDA, problemas gastrointestinales o incluso problemas de salud mental como
lo es la ansiedad generalizada, podrían beneficiarse de estas propiedades.
En
mi opinión, estimo que el estudio de las plantas de cannabis y, sobre todo, los
principales compuestos de ella, CBD y THC, podrían ser llevados a una
regulación de los mismos, en los que el consumo de esta sustancia logre ser más
beneficioso que problemático, según las necesidades terapéuticas de cada
persona, además que se tenga un conocimiento verdadero y cuantificable de lo
que se está consumiendo. También sostengo que no se debe de satanizar su uso
recreativo, sin embargo, es importante aclarar que debe regularse de tal manera
que su uso sea exclusivo a personas que ya hayan pasado la mayoría de edad,
debido a que se ha demostrado que el uso de cannabinoides durante la
adolescencia es dañino al desarrollo pleno de las funciones cognitivas del ser
humano.
Conclusión Méndez Moreno Italy Karina
Como pudimos leer anteriormente el
cannabis es posiblemente tan antiguo como la humanidad, fue una planta en un
inicio “venerada” por múltiples culturas debido a sus efectos calmantes y
gracias a que permitía crear una sensación de bienestar, además de eliminar
malestares diversos, desde dolores de espalda, estomacales, de articulaciones,
entre otros.
Sin embargo, a medida que pasó el tiempo y la marihuana estuvo al alcance de más personas pudimos comprender que no consumirla no solo tenía efectos benéficos a nuestro cuerpo, el mundo noto esto, y fue cuando la comunidad científica comenzó a realizar estudios para lograr comprender la constitución de la planta y sus efectos en nuestros organismos.
La legalización de la marihuana es un tema hasta la fecha polémico, algunos gobiernos han prohibido completamente su uso y distribución, mientras que otros se han abierto al tema al permitir su consumo y comercialización en dosis reglamentadas.
Finalmente, como cualquier sustancia
todo depende del uso que le demos, aquellos individuos que sufren de dolores crónicos los cuales
solamente pueden reducirse o eliminarse mediante el consumo de marihuana
probablemente estarán a favor de su legalización, mientras que otros por el contrario,
que tengan familiares o amigos cercanos con dependencia al uso del cannabis,
que ven como la adicción se apodera de las vidas de los que más aman estarán
lógicamente en contra de que la población tenga fácil acceso a esta droga.
Es por ello que considero que todo es cuestión de perspectiva, y que no debemos olvidar que toda sustancia que introducimos a nuestro organismo en exceso tendrá serias consecuencias negativas en él, ya sea el alcohol, la cocaína, el cigarro, la comida chatarra, incluso aquellas tan “inofensivas” como lo es el agua, y para bien o mal, en la actualidad es necesario regularizar y reglamentar la producción mundial de marihuana, ya que continuará consumiéndose independientemente de su legalización o no, la importancia radica en posibilitar que la sustancia que se comercializa sea de calidad y cuente con niveles seguros de THC para protección de los consumidores.
Conclusión Jiménez Ramírez Ángel Fabiola
Anteriormente se puede encontrar la
información de lo que es la marihuana y sus efectos; tanto físicos como
psicológicos. Las consecuencias se trataron de explicar de una manera neutra,
pero desde mi punto de vista la marihuana tiene más consecuencias desfavorables
al cuerpo humano. A pesar de que su uso se intenta justificar con el hecho de
sobrellevar el dolor de enfermedades terminales u otros usos medicinales, sigue
siendo una droga que con el tiempo crea dependencia a ella.
Al paso de las décadas se ha probado
que cada vez es más potente el consumo de esta sustancia y ahora los
consumidores inician a una edad muy temprana donde su cerebro no se ha
desarrollado por completo causando daños permanentes al consumidor.
Cabe mencionar que muchas personas intentan
justificar su consumo por las sensaciones que les llega hacer sentir aunque
dependen mucho de la persona que la consume porque para ciertas personas son
sensaciones muy diferentes a otras dado que depende mucho del estado de la
persona, alimentación, situación en la que se encuentre, entre otras, se puede
lograr sentir euforia y emoción mientras que otros sienten relajación y calma
pero ciertas personas presentan ansiedad, miedo, desconfianza y hasta pánico,
puede que en alguna ocasión el consumidor logre sentir algo pero nada asegura
que la siguiente vez que la consumas sientas lo mismo dado que como mencione,
la experiencia puede variar demasiado.
Muchas de estas sensaciones son temporales,
pero tras el consumo repetitivo de esta droga llegan a ser permanentes o muy
duraderas.
A lo que quiero llegar es que a pesar de que se intentan justificar el consumo con la sensación o “viaje” que experimentan los consumidores y del uso medicinal que le dan a la marihuana, desde mi juicio es más el daño que causa la marihuana que a los posibles beneficios que esta otorga a las personas porque no hay que olvidar que se ve afectado el sistema respiratorio, inmunológico, nervioso y daña la salud mental aparte de crear una dependencia. Dado esto puede determinar que mucho menos apoyo la legalización de esta droga porque no se ha otorgado la información necesaria a las personas de lo que es la marihuana causando que existan muchos consumidores sin saber la realidad de lo que es y de lo que en verdad puede causar al ser humano.
Conclusión Meza Cano Cristian
Aun cuando en este documento se han
probado ambas posiciones a favor y en contra del consumo de la marihuana, no
puedo evitar pensar que muchas de las consecuencias podrían terminar siendo
reducidas si solo aceptamos que la marihuana será consumida independientemente
de las legislaciones que buscan prohibirla, erradicarla o por lo menos, regular
y actuar de acuerdo a ello. Muchas de las propiedades psicotrópicas que
terminan causando efectos no deseados en la salud son responsables del famoso
compuesto THC, que como ya hemos mencionado, se encuentra en crecimiento,
probablemente debido a la competencia en el tráfico que requiere de sustancias
más potentes para una mayor ganancia, mientras que los cannabinoides,
compuestos que ya se encuentran en el cuerpo humano y no representan un peligro
de intoxicación para el cuerpo humano no han aumentado en presencia de 3 veces
más THC del que normalmente se encuentra en una planta de cannabis sin
intervención humana, el primer paso para beneficiar a la humanidad es erradicar
el estigma de que la marihuana es altamente adictiva y peligrosa, y comenzar a
tratarla como una consecuencia del desarrollo mundial que podemos arreglar con
algo tan simple como la regulación de estos compuestos disponibles al público.
Esto causaría que podamos integrar
la venta de marihuana al público como parte de la economía local, reduciremos
el porcentaje de riesgos al regular el cultivo, cruza y selección de cada una
de las ramificaciones que la planta del cannabis posee, para poder aumentar los
beneficios terapéuticos como aliviar el dolor, la inflamación y el ánimo, entre
otras cosas y reducir el riesgo de adicción, de intoxicación y de psicosis.
En mi opinión, y como he visto a lo
largo de nuestra investigación para este trabajo, aún hace falta mucha
información verídica y estudios específicos para poder llegar a una conclusión
objetiva, aun con la experimentación actual, en donde la inyección directa y
monitoreo han sido elaborados en laboratorios con este propósito, ha sido en
animales, no en humanos, además de que existen simplemente demasiados factores
individuales que podrían afectar los resultados de consumir, a largo y corto
plazo para el consumidor, esta sustancia. Aun así, y por el momento, mi
posición al respecto es a favor de experimentar con los resultados de la
legalización de la marihuana, pues existen evidencias de éxito en ciertas
ciudades de Europa, donde la venta y consumo es legal, que han disminuido el
porcentaje de consumidores con problemas psicológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario